Iluminación

Las mejores comparativas de iluminación interior

La iluminación en un proyecto de interiorismo es fundamental. La iluminación es fundamental para aportar carácter y expresividad, puedes trasformar la atmósfera de un espacio, atenuando o realzando, cambiando los colores de las luces, etc… 

A la hora de pensar en un proyecto de iluminación debemos tener en cuenta varias factores como la cantidad de luz, el tono (cálido, frío, húmedo) de la luz. 

  • Tipos de iluminación; general, de ambiente, para una actividad en exclusiva ( leer ). 
  • Diferentes fuente de luz; alógena, incandescente, Led, fluorescente, neon , etc. 
  • Sistema de iluminación; Directa, semi-directa, indirecta, semi-indirecta o difusa 

Lámparas, luces de interior y exterior.

iluminación General

Es la luz principal o  general es la que nos permite la visión sin la molestia de sombras o de zonas más o menos iluminadas. Suele ser bastante parecidas en todo el proyecto, sobre todo en zonas de paso, como escaleras y pasillos. Generalmente se utiliza un punto de luz por encima del ojo, colgando del techo, apliques de pared, o otros métodos diferentes. 

Es recomendable que la iluminación general pueda regularse la intensidad de la luz para adaptarla en cada momento a las necesidades.

iluminación indoor de ambiente o exposición

El objetivo de este tipo de iluminación es para crear un ambiente teatral, pero insuficiente para ser una luz para desarrollar una actividad. Este tipo de iluminación busca crear un ambiente y muchas veces es la protagonista. 

Puede crearse mediante puntos de luz que no iluminen directamente o proyectando la luz sobre otros elementos, como paredes. Se suelen usar focos o podría usar iluminación cinétic como las luces de las velas.

iluminación interior para una actividad, puntual o focal.

Una luz más intensa y concentrada  en un punto para iluminar un área en concreto, poder desarrollar cualquier tipo de actividad. Tiene que iluminar y evitar las sombras en la mayor de las posibilidades.

Complementaria de la iluminación general, por este motivo suelen ser lámparas de escritorio, focos, etc. 

iluminación interior decorativa.

Una iluminación para realzar detalles o elementos que queramos destacar como puede ser un cuadro o escultura, al que queramos dar protagonismo. 

La iluminación exterior es un elemento con el que podemos conseguir cosas increíbles. todo depende de nuestra imaginación. 

Lo primero que hay que saber para tener una buena iluminación exterior es conocer los los elementos de los que disponemos. Podemos crear una atmósfera determinada, jugar con los espacios, con las sombras y relieves, añadir seguridad a los accesos, señalizar las entradas o sitios de paso. 

Tipos de iluminación Exterior

Apliques, fárolas, sobremuros, balizas solares, proyectores, sensores, spots leds, lámparas decorativas. 

Diferentes usos de los elementos de iluminación Exterior.

Lo primero decir que el uso final de estos elementos queda a vuestro total elección y estos son simples consejos de uso.

Apliques de Exterior.

Estos elementos los podemos usar en ventanas o para iluminar escaleras. Tenemos 2 modelos diferentes de apliques externos. 

Los primeros enfocan la luz hacia arriba y suelen ser usados para iluminar fachadas de edificios para aparentar más altura. Para iluminar accesos. Muchos de ellos ya instalan detectores de movimiento. 

Los segundos son apliques de exterior que enfocan la luz hacia el suelo y son más usados para espacios pequeños, bajo salientes o porches, pues proporcionan una luz más suave. 

La mayoría de apliques externos necesitan de instalación eléctrica. Pero ya podemos encontrar en el mercado, modelos solares que no la necesitan.  

Farolas.

El elemento perfecto para delimitar caminos situándolas a ambos lados y con la separación adecuada, para espacios de recreo con sillas y mesas, o el propio césped. Podemos encontrar modelos con un solo punto de luz. De diferentes tamaños y alturas.

Al igual que los apliques empiezan aparecer algunos modelos solares, que no necesitan de instalación eléctrica. 

Balizas o balizas solares.

Principalmente este elemento de iluminación Exterior se usa para delimitar caminos y pasos de acceso. O puntos del exterior que queremos resaltar. Como pueden ser límites del jardín, arboles, césped, etc … 

Proyectores.

Usados para aportar luz a las fachadas, tanto para engalanarla como por seguridad. Hay que tener cuidado con la potencia, para que no deslumbre. 

También nos sirve para iluminar otras zonas externas, pues aportan una luz muy potente. 

Lugares iluminación Exterior

Estos lugares habituales en algunas viviendas , pueden ser la terraza, un patio o un jardín, las fachadas de las casas o caminos de entrada. 

Cada uno de estos elementos tiene unas necesidades de iluminación diferentes,  en ellos podemos usar todos los tipo de luces a nuestra disposición. Para obtener la iluminación deseada de exterior. 

¿Como iluminar una terraza?

Lo ideal es instalar una luz indirecta para crear un ambiente íntimo a la vez potenciando los puntos fuertes del lugar. Para ello podemos usar los siguientes tipos de iluminación exterior. 

Spots o focos LED: este tipo de iluminación. Crea un entorno relajado. También podemos poner límite a ciertos zonas de la terraza. Hay diferentes spots o focos, especializados para ciertos usos. 

Focos piqueta;  Para señalizar un camino, o los límites de la terraza o cualquier otra zona. Los podemos usar para señalizar escaleras o cualquier otro punto de acceso. Se están poniendo muy de moda los focos solares de exterior. Que la verdad son una gran ópcion. 

Focos empotrables; La mejor opción si tu objetivo es iluminar una zona del jardín, el césped, un árbol o una parte de la fachada. Hay modelos giratorios que podemos orientar y permiten dirigir la luz hacia el punto exacto que queramos. Los modelos de spots empotrados.